• Saltar al contenido principal
ComunicARQ

ComunicARQ

Comunicación en el mundo de la Construcción

  • SUSCRÍBETE
  • Formación
  • Contacta

41_ Preguntas y respuestas BIM, con Ivan Guerra

17 de febrero de 2023 by ComunicARQ Deja un comentario

También puedes escuchar este programa en:

Escucha comunicARQ en Spotify
ComunicARQ en Apple Podcast
Escucha comunicARQ en iVoox
Escucha comunicARQ en Google Podcast
Ver en YouTube

¡Suscríbete a comunicARQ!

Como suscriptor tendrás acceso prioritario a los contenidos en abierto y a otros reservados solo para suscriptores

QUIERO SUSCRIBIRME

Esta semana hemos dedicado el programa a responder vuestras preguntas sobre BIM. Como ya hemos comentado en algunas ocasiones, nosotros no somos especialmente expertos en temas BIM, pero afortunadamente tenemos un gran amigo que sí se dedica a la consultoría BIM y, por lo tanto, es uno de los profesionales más relevantes en España, se trata de Ivan Guerra.

¿No conoces a Ivan Guerra?

Tuvimos una charla muy interesante en el programa 32, en que hablamos con él sobre implementación BIM. Si escuchas el programa (más que recomendable) verás que Ivan sabe de lo que habla. Pero si escuchando ese programa no te quedas convencido, lo mejor es que visites su página y escuches los programas de su podcast BIMLevel. Ya no lo actualiza, pero cada uno de los programas grabados son oro puro si quieres informarte sobre BIM.

Ahora es consultor en Berrilan BIM, una de las grandes consultoras sobre BIM en España.

Como siempre comentamos, puedes mandar tus preguntas para próximos programas de preguntas y respuestas en comunicARQ.com/preguntas.

comunicARQ en directo

Si quieres ver la grabación del programa puedes hacerlo en el siguiente vídeo. Si prefieres participar en directo durante la grabación puedes suscribirte a comunicARQ, podrás entrar en nuestro canal de Telegram donde no solo podrás entrar al directo, sino también charlar con los compañeros que ya estamos ahí dentro… ¡ya más de 100!

Preguntas de los compañeros

Aquí tienes las preguntas que nos llegaron y que Ivan Guerra ha respondido en el programa. Gracias a todos los que habéis participado.

Enrique Nuez

Buenos días,Daros las gracias por el podcast, muy interesante.

Un apartado que podríais plantear es el de «a detalle» donde podéis comentar la ejecución de detalles, sistemas, formas de construir… me pareció interesante en el podcast 39 que hablarais de los hormigones de acabado de suelo dentro de vuestra semana…pero faltaron datos que apuntar, jejeje.

Puede que una sección así pero algo mas detallada y con datos resulte ameno, didáctico y entretenido al mismo tiempo que controvertido (siempre hay alguien que así, no lo haría) …. tampoco en todos los capítulos, puede rellenar el de preguntas y respuestas…casi es una pregunta-respuesta más, no?

Aprovecho y lanzo mi pregunta para Iván Guerra; Más bien es de flujo Revit que de Bim, pero se trata de trabajo colaborativo…

Dentro de un modelo lo suficientemente manejable, los elementos de estructura ¿en subproyecto o en modelo vinculado?

Gracias y un saludo!

Juan Luis

Buenas tardes a los 2. Enhorabuena por el podcast.

Aunque me muevo mas por el mundo de las infraestructuras, tenemos muchas cosas en común y me gusta escuchar vuestras «semanas» y todo lo relacionado con el cacharreo y la digitalización. Por eso no podía dejar pasar la oportunidad de preguntarle a Iván Guerra, mas cuando echo mucho de menos sus clases magistrales en forma de podcast que sigo repasando y escuchando de vez en cuando.

Ahí van mis 2 preguntas:

1. Creo que estamos ante una revolución que me parece apasionante.Teniendo en cuenta la velocidad que ha tomado todo a nivel de software, hardware, tecnologías de la información, digitalización… me da la impresión de que cada vez es más difícil para una (micro)pyme de 10 empleados o menos, mantener el tipo y seguir el ritmo de las grandes empresas, que se pueden permitir tener mucho mas personal y mas especializado.

También a la hora de presentarse a una licitación.En un pequeño despacho, todos hacen de todo o casi, y apabulla un poco tener que saber de Civil3D, Phyton, SharePoint, redes, contabilidad (y de pasada algo de arquitectura o ingeniería civil…).

¿Crees que las pequeñas empresas lo tienen mas difícil ahora mismo? ¿Toca ampliar personal si o si, o especializarse aún mas?

2. ¿Qué opinas de la reciente guía que ha sacado el ministerio (MITMA), «Fundamentos BIM para la contratación pública»?

Muchas gracias por adelantado!Juan Luis

Agustín Pérez Núñez

Hola a todos.

Llevo dándole vueltas a pasarme al BIM y me surgen varias dudas:

-Suelo hacer pequeñas reformas de viviendas, casas y alguna fachada. ¿Cómo empezarías a implementar BIM? ¿Algun consejo rápido?

-Tema licencias (esto se puede obviar) he visto que Autodesk al igual que Autocad tiene Autocad LT, está RevitLT. ¿Es util RevitLT para un pequeño estudio o no vale la pena?

Luis Manuel Guirao

Para el programa de preguntas y respuestas sobre BIM. Me gustaría iniciarme en metodología BIM, y enfocarla desde un punto de vista como Arquitecto Técnico, ya habéis hablado en alguna ocasión sobre las herramientas para desarrollar la labor como dirección de ejecución. Pero quisiera tener alcanzar también una formación como proyectista de obras de reforma (aquellas en las que estamos habilitados para desarrollar).

¿Qué formación recomendáis?

Aprovecho para agradeceros la labor que desarrollas.

El día que implantéis la membresía, o cualquier otra forma en la que os podamos ayudar, tenéis todo mi apoyo.

Saludos

Saúl González González

Buenas Antonio y Enrique:

Pregunta de BIM: mediciones Revit.

Si dibujo una barandilla de hormigón, con un diseño algo singular. Le asigno un barandal en la parte superior y una forma singular de hormigón como cuerpo de la barandilla (no un murete recto). Le asigno material hormigón al elemento dek cuerpo de la barandilla.

¿Cómo cuantificar el hormigón de las barandillas? Si no me equivoco, no consigo sacarlo en tablas y Cost-it tampoco lo extrae.

Saludos y enhorabuena por el programa.

David de la Fuente

Hola Enrique y Antonio.

Gracias por atender mi duda en el episodio de las passive a través de Alejandro.Un gusto volver a escuchar a Iván Guerra. Su podcast era de los imprescindibles y lo echo de menos.

En una parte del programa hablabais de que es raro que se alineen en el uso del BIM, la dirección de obra, la constructora y creo que decíais la ingeniera.

Yo actualmente trabajo en una subcontrata (estructurista) y rara vez me viene el proyecto en BIM. Aún cuando me viene, ese modelado solo me sirve de consulta, pero no para un trabajo colaborativo.Yo modelo todo lo que ejecutamos, porque optimizo mi producción.

Por un lado, detecto singularidades en la geometría, controlo las mediciones, justifico mis propuestas de proformas y genero esquemas a nuestros encargados donde se refleje el contenido de los informes de apuntalamiento (básicamente tipos de puntales y posibles acciones a realizar sobre los sistemas de encofrados o los forjados).

Iván cita a Aitor Otero, responsable BIM de una constructora. La empresa para la que trabaja Aitor es cliente de la empresa para la que trabajo y se del enorme esfuerzo que están haciendo para integrar a los industriales.Cuento todo esto, porque empiezo a ver inviable que los modelos sean útiles a todos los agentes.

Cada partida, en función del agente (redactor del proyecto, direcciones de obra, constructores, industriales) tienen diferentes criterios de medición, y quizás tratar de poner normas para que todos hablemos el mismo idioma sea una idea demasiada ambiciosa.

Como ya pasaba en CAD, los proyectos se convertían en un aluvión de capas, referencias, estilos de texto, estilos de cota.

Le preguntaría a Iván, que hasta donde ve viable que un mismo modelo sea útil a diseño-dirección de obra-constructora-subcontrata.

Gracias, saludos!

Borja

Por si da tiempo a preguntarle a Iván:

1.- Conoces alguna aplicación para generar un modelo “auto – semiautomático” en Revit, Archicad, Allplan… a partir de una nube de puntos obtenida desde una app básica y una tablet (tal y como contó Antonio Trujillo). De pago o gratuito.

2.- Y si cree que la IA va a facilitar este proceso (la creación automática de modelos basados en nubes de puntos) a largo o corto plazo.

José Ángel Cánovas

Buenas tardes gente. Un aplauso por el gran trabajo que hacéis.

A ver si llego a tiempo.

Imagina que hacemos un proyecto básico con Revit.

Éste se presenta a distintas administraciones.

Colegio pone una pega. Se corrige

Ayuntamiento pone una pega. Se corrige

Bomberos pone otra pega. Se corrige

Y así con todas las pegas de todos los organismos.

1º ¿Cuál es la mejor forma de hacer/organizar esas pegas en Revit? ¿Opciones de diseño? ¿un archivo para cada pega?

Vale, ya tenemos la licencia. Vamos con el proyecto de ejecución.

2º ¿Copiamos y pegamos el último Revit cambiando el nombre a “ejecución” y trabajamos sobre él? ¿Alguna otra propuesta?

Enlaces comentados durante el programa

  • Bloques de Revit para interioristas
  • Deseo de edificios con inteligencia artificial; Architectures
  • Podcasts de construcción y BIM
    • Socialteck
    • Delitalks
    • BIM Podcasts
    • BIMrras
    • BIM Level
    • Buscando el proyecto perfecto

Dónde puedes escuchar el programa

Puedes escuchar el programa en todas las plataformas de podcasting y en tu podcacher preferido. Eso sí, suscríbete y no olvides dejar una recomendación, suscribirte, poner estrellitas y todo lo que se te ocurra, nos ayudará a llegar a más compañeros y estaremos muy agradecidos

ComunicARQ en Apple Podcast
Escucha comunicARQ en Spotify
Escucha comunicARQ en iVoox
Escucha comunicARQ en Google Podcast

¡Suscríbete a comunicARQ!

Como suscriptor tendrás acceso prioritario a los contenidos en abierto y a otros reservados solo para suscriptores

QUIERO SUSCRIBIRME

Últimos programas publicados

  • 46_ Preguntas oyentes y Ratito Passivhaus con Micheel Wassouf
    Este programa lo hemos grabado de manera un poco accidentada, jejeje… tras estar dos días en la feria Rebuild (Preparando programa con todas las entrevistas) nos quedamos sin tiempo para grabar, pero como no podemos dejaros sin vuestra ración de […]
  • 45_ Cualidades de un buen encargado de obra
    ¿Te imaginas una obra sin un encargado? Nosotros no, pero para que de verdad sea un buen encargado tiene que cumplir con unas características. Te las contamos en este programa.
  • 44_ Comunicar la Arquitectura, con Sara Atienza y Javier García Librero
    Hablamos con Sara Atienza y con Javier García, responsables de los departamentos de comunicación de los estudios Fran Silvestre Arquitectos y ERRE Arquitectura, respectivamente.

Publicado en: Podcast

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Política de privacidad
  • Quién somos
  • Patrocina ComunicARQ

© 2022–2023 · Equipo ComunicARQ