• Saltar al contenido principal
ComunicARQ

ComunicARQ

Comunicación en el mundo de la Construcción

  • SUSCRÍBETE
  • Formación
  • Contacta

32_ Implementación BIM, con Ivan Guerra

15 de diciembre de 2022 by ComunicARQ 1 comentario

¡Suscríbete a comunicARQ!

Como suscriptor tendrás acceso prioritario a los contenidos en abierto y a otros reservados solo para suscriptores

QUIERO SUSCRIBIRME

Desde hace ya algunos años el uso de metodología BIM en obras de construcción se va introduciendo, poco a poco, en las distintas empresas del sector. El primer entorno en que se empezó a utilizar metodología BIM fue en los estudios de Arquitectura, que empezaron a «modelar» sus proyectos, mejorando la visualización de los mismos y aportando mucha más información de la que se aportaba en los planos 2D.

Luego ha ido «filtrando» al resto de los agentes de la construcción. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer ya empiezan a verse constructoras, promotoras, pequeños estudios técnicos, ingenierías… todas empresas del sector de la construcción con diferentes necesidades a la hora de utilizar la metodología BIM.

De ahí la necesidad de agentes que ayuden a cada una de ellas con la Implementación BIM, aportando experiencia y conocimientos para adaptar la metodología a las necesidades de la actividad de cada empresa. Esto es precisamente lo que hace el invitado de hoy.

Hoy tenemos como invitado a Ivan Guerra, consultor BIM en Berrilan BIM que desde hace varios años ayuda a empresas a implementar BIM en su día a día.

Ivan Guerra

Si estás metido en el mundillo BIM seguro que ya conocías a Iván Guerra, pues durante mucho tiempo ha estado publicando uno de los podcasts BIM de referencia en español, BIM Level. Si no lo conocías no sé qué estás esperando para ir a escucharlo. Aunque ya no publica nuevos episodios, lo que tiene publicado es oro puro.

Bim Level

Ivan ha hecho una selección de algunos de los programas que pueden tener más interés en relación con el tema de hoy sobre implementación BIM en empresas relacionadas con el sector de la construcción. Son estos:

  • 112 Reformas con Revit
  • 74 BIM en microempresas
  • 69 Saltos de madurez
  • 55 Constructoras BIM
  • 43 Cómo medir con Revit

No dejes de seguir a Ivan Guerra en su perfil de Linkedin si quieres estar al día de la actualidad BIM en España.

Y por supuesto, no podemos cerrar este programa de Implementación BIM sin mandar un gran abrazo a David Barco, responsable de Berrilan BIM y otro de los referentes BIM de habla hispana. Tiene un libro de referencia que no te lo debes perder si estás interesado en el tema, Guía para implementar BIM y gestionar proyectos BIM.

Guía para implementar y gestionar proyectos BIM, de David Barco

Dónde puedes escuchar el programa

Puedes escuchar el programa en todas las plataformas de podcasting y en tu podcacher preferido. Eso sí, suscríbete y no olvides dejar una recomendación, suscribirte, poner estrellitas y todo lo que se te ocurra, nos ayudará a llegar a más compañeros y estaremos muy agradecidos

ComunicARQ en Apple Podcast
Escucha comunicARQ en Spotify
Escucha comunicARQ en iVoox
Escucha comunicARQ en Google Podcast

¡Suscríbete a comunicARQ!

Como suscriptor tendrás acceso prioritario a los contenidos en abierto y a otros reservados solo para suscriptores

QUIERO SUSCRIBIRME

Últimos programas publicados

  • 54_ Interiorismo estratégico, con Iván Cotado
    El interiorismo es una disciplina muy relacionada, diría que íntimamente ligada a la Arquitectura, con sus matices. Sin embargo, en este programa no vamos a hablar del interiorismo en sí mismo, sino del Interiorismo Estratégico, que es aquel interiorismos que […]
  • 53_ Mesa redonda Rehabilitación, en Re-Habitat Zaragoza
    En esta ocasión nos hemos desplazado hasta Zaragoza, a la feria Re-Habitat a la que su organizador, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, nos ha invitado para moderar una de las mesas redondas de la feria. La […]
  • 52_ Contenido del Plan de Seguridad, puntos a revisar para su aprobación, con Ebrul Mahamud y Carmen Torlai
    Contenido del plan de seguridad y salud en obra y puntos a tener en cuenta para su revisión y aprobación por parte del Coordinador en materia de Seguridad y Salud en obra

Publicado en: Podcast

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David de la Fuente dice

    20 de diciembre de 2022 a las 20:14

    Hola Enrique y Antonio.

    Gracias por atender mi duda en el episodio de las passive a través de Alejandro.

    Un gusto volver a escuchar a Iván Guerra. Su podcast era de los imprescindibles y lo echo de menos.

    En una parte del programa hablabais de que es raro que se alineen en el uso del BIM, la dirección de obra, la constructora y creo que decíais la ingeniera. Yo actualmente trabajo en una subcontrata (estructurista) y rara vez me viene el proyecto en BIM. Aún cuando me viene, ese modelado solo me sirve de consulta, pero no para un trabajo colaborativo.

    Yo modelo todo lo que ejecutamos, porque optimizo mi producción. Por un lado, detecto singularidades en la geometría, controlo las mediciones, justifico mis propuestas de proformas y genero esquemas a nuestros encargados donde se refleje el contenido de los informes de apuntalamiento (básicamente tipos de puntales y posibles acciones a realizar sobre los sistemas de encofrados o los forjados).

    Iván cita a Aitor Otero, responsable BIM de una constructora. La empresa para la que trabaja Aitor es cliente de la empresa para la que trabajo y se del enorme esfuerzo que están haciendo para integrar a los industriales.

    Cuento todo esto, porque empiezo a ver inviable que los modelos sean útiles a todos los agentes. Cada partida, en función del agente (redactor del proyecto, direcciones de obra, constructores, industriales) tienen diferentes criterios de medición, y quizás tratar de poner normas para que todos hablemos el mismo idioma sea una idea demasiada ambiciosa.

    Como ya pasaba en CAD, los proyectos se convertían en un aluvión de capas, referencias, estilos de texto, estilos de cota.

    Le preguntaría a Iván, que hasta donde ve viable que un mismo modelo sea útil a diseño-dirección de obra-constructora-subcontrata.

    Gracias, saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Política de privacidad
  • Quién somos
  • Patrocina ComunicARQ

© 2022–2023 · Equipo ComunicARQ