Último programa del mes de mayo y como vamos teniendo por costumbre toca responder a las preguntas que nos habéis lanzado en comunicarq.com/preguntas.
Han sido un montón, ya que teníamos acumuladas algunas que nos habíamos dejado por responder en el último programa de preguntas y respuestas. Ahora nos hemos quedado a cero, así que tenemos que recopilar nuevas preguntas para el último programa del mes de junio, que además será el último de la temporada. No te cortes, manda tus preguntas… ¿te animarías a mandarlas en audio o a entrar a hacer la pregunta durante la grabación? Coméntalo en el mismo formulario de preguntas.
Sorteo plantilla Notion Antonio Trujillo
Antes de ir a saco con el programa, recordad que en programa anterior de control de calidad de estructuras de hormigón con el código estructural estuvimos también con Antonio Trujillo que nos explicó cómo gestiona él su estudio profesional con Notion y decidimos regalar dos licencias a su plantilla, así que hemos hecho el sorteo y los ganadores han sido:
- Ernesto Acosta
- Kenny Linero
Para que no haya sospechas de nada aquí tenéis el vídeo de cómo hemos hecho el sorteo:
Si no has tenido suerte con el sorteo no te preocupes, Antonio Trujillo nos dejó un descuento para los 20 primeros que vayan a comprar su plantilla, así que si te interesa puedes conseguir la plantilla con descuento y, si no sabes de qué va esto de la plantilla de Notion para la gestión de estudio profesional, puedes ver los vídeos en su canal de Youtube.
Vamos con las preguntas y respuestas
Bien, pues una vez hecho el sorteo y anunciados los ganadores vamos directamente con las preguntas que nos habéis lanzado en comunicarq.com/preguntas. Estas son las que nos han llegado y hemos respondido en este programa, con transcripción literal.
Carlos Martínez Llorente
Hola Antonio y Enrique,
Os paso algunas preguntas o propuestas de temas para comunicarq:
- El otro día, en el programa del contrato tipo, creo que Enrique comentó que él factura del 1 al 5 de cada mes. No lo entiendo. Yo normalmente facturo a final de mes. ¿Tú te esperas a principios de mes? Ah! ¿quizás es porque facturas el mismo porcentaje que el avance de la certificación del constructor? Es por esto? Puedes aclararlo?
- Propuesta tema: me interesaría qué explicarais vuestro sistema para hacer el control de calidad. Es decir, ¿tenéis unas fichas genéricas de control de calidad de cada proceso? ¿O las adaptáis a cada obra? Me refiero al control de ejecución de obra independiente de los ensayos que se realicen.
- Una pregunta más tonta referente a actas de visita de obra. ¿Siempre incluís fotografías? O solamente texto redactado? Creo que Antonio usa Archireport. ¿Enrique cómo hace sus actas?
Gracias!
Dani Aragón
Buenos días,
en algún momento me gustaría que tratarais el tema de la relación entre arquitecto y arquitecto técnico, tanto antes del comienzo de la obra como durante la misma.
Cuantas reuniones y en que formato hacéis, como gestionais las visitas de obra, como os dividis el trabajo, como gestionais las actas de obra…
Muchas gracias y un saludo
Manolo Sancho Martín
Estoy empezando a utilizar la APP para el control del tiempo (Toggl track) que Enrique recomendó en el segundo podcast. Pero voy un poco perdido para ver resúmenes, filtrar por proyectos etc. En la APP del móvil soy incapaz de realizar esas tareas. ¿Podríais dedicar 5 minutitos a explicar como la utilizáis y algún truco importante para el momento de checkear y realizar los reporting del proyecto?
Gracias, un saludo.
PD: Mucho animo para el resto de podcast, voy un poco retrasado pero es que a uno por semana me cuesta. Va a tener razón Enrique que mejor cada 15 días XP
Hugo Reig Faus
Buenos días,
Primero que nada quería felicitaros por el Potcast. Me está siendo muy útil conocer la manera de trabajar de otros técnicos, y además de técnicos con una trayectoria como la vuestra. Una de las dudas que se me plantea es sobre todo la de la organización del volumen de trabajo desde el punto de vista del número de proyectos que se puedan llevar a la vez. Es decir, dedicas un día de la semana a cada proyecto? Lleváis un número máximo de direcciones de obra en el mismo periodo de tiempo? A medida que se me vayan ocurriendo más dudas os las iré trasladando.
Muchas gracias,
Saludos.
Rosana Mariño
Estoy pensando en realizar el curso de tradesperson pero no se si merece la pena el gasto que conlleva.
¿Qué opináis?
Carlos Martínez llorente
Hola!
Ordenando papeles en el despacho se me ha ocurrido que me gustaría que hicierais un episodio explicando cómo organizáis los documentos físicos en vuestros despachos.
Ya sé que cada vez tenemos menos papel y yo mismo voy a la obra con el iPad, pero igualmente sigo teniendo papeles y, aunque siempre procuro escanearlos, no los tiro porque pienso que tengo que guardarlos.
¿Los escaneais y eliminais el papel?
¿Imprimís los proyectos (planos) para ir a la obra?
Un saludo!
Carlos Martínez – Arquitecte Tècnic
Antonio Solana Gil de Gómez
¿ Cómo son las hojas de acta de visita que Utilizáis en las diferentes obras ?
Por cierto muy buena entradilla de Podcast, me encanta.
Un saludo Equipo Comunicarq
Silvia
Nunca se habla de la Postventa porque creo que es un tema bastante delicado y subjetivo ya que lo que aparece en la norma es un poco ambiguo. Sería interesante que entre todos pudiéramos aclarar ciertos aspectos que seguro que son repetitivos entre todos nosotros y conocer cómo los resolvemos y gestionamos para tener contento al cliente, sin tener un servicio de Averias 24h. Podríais contar cómo lo gestionáis vosotros?
Antonio Solana
Hola chicos. Tengo una duda sobre un tema y la verdad que escuchando vuestros podcast tanto el de comunicARQ como el que tenéis personalmente, me acuerdo mucho de vosotros. Tanto por lo que aprendo y por lo pocos profesionales que quedan como vosotros. Os comento, una situación real, que me ha pasado y suele pasar muchísimo. En primer lugar os pongo en situación. Yo soy de un pueblo de la Rioja. Y de vez en cuando ayudo a un constructor de la zona, mientras que termino mis estudios y así yo también puedo aprender el día a día de una obra.
En este caso, tenemos un cliente que le ha llamado para presupuestar una reforma de una vivienda. El constructor solo se encarga de ejecutar esa obra, porque por otra parte el cliente ha buscado a un arquitecto para que le realice unos dibujos con diferentes opciones y le haga las mediciones. Cuando el arquitecto pasa los dibujos con las ideas que tiene y unas mediciones en presto, lo vas a leer para poder presupuestar, y ves que no coincide nada de las mediciones con los dibujos que él ha propuesto. Es decir el arquitecto ha copiado y pegado el mismo presupuesto que otra obra que el mismo ha ejecutado. Yo la verdad que esto nunca lo he llevado con paciencia, ahora os pregunto, en estos casos, ¿ Que se hace ?, Yo le comentado al chico que hablé con la propiedad y le comunique lo que hay, porque si no habrá problemas, porque él constructor me ha comentado que si no, lo que hará es pasar los precios de cada partida según las mediciones del arquitecto y lo que pida en cada partida. Espero que me hayáis entendido chicos.
Un abrazo
-Antonio Solana
Antonio Solana
Hola chicos.
Una pregunta, ¿ Cómo enfocais el final de una obra, el As Built ? ¿ Utilizáis algún modelo de plantilla ? Es decir cómo organizáis los planos que se han modificado, las certificaciones etc .
¿ Empleaís la metodología BIM ?
Un saludo. Muchas gracias.
-Antonio Solana
Fernando Guillán
Hola, ante todo gracia por compartir vuestra experiencia.
Mis sugerencias de temas derivan de cambiar despues de 20 años como jefe de obra a la DEO
- Firmamos el contrato que he redactado magnificamente siguiendo vuestros consejos… Y ahora que? Pasos para llevar correctamente una DEO desde la firma del contrato hasta el fin de obra. Y ya que estamos hablemos de seguros.
- Limones amargos. El contratista bien por exceso de medición, cambios ordenados por la DF o ausencias de proyecto… Nos habla de incrementos. Cuál es el proceso para comunicar al cliente y qué alternativas hay si no lo aprueba. Caso particular como jefe de obra de reforma, la DF ordena quitar el gotelé de unas paredes…. Se empieza a hacer con la orden de la DF indicándole el precio aproximado… No se le comunica al cliente (creo que la DF
suponía que lo haría el contratista y viceversa) hasta la certificacion y este se niega a pagar … Quien debió comunicarlo?
-CSS, creo que como con el tema fiscal es cuestión de especialistas. Al igual que en la DEO,… cuáles son los pasos a dar desde el nombramiento en fase de obra? Si a mí me contratan DEO y CSS, puedo subcontratar a un técnico especialista para la CSS?
Gracias de nuevo, un saludo
Arturo
Solo saludaros, daros la enhorabuena por el trabajo que hacéis!!
por cierto, ¿soléis trabajar con BIM en las obras que lleváis en ejecución? Como veis este campo?
Un saludo!
Javier Lozano
Buenos días!
Tras escuchar el podcast me queda una duda en relación a la responsabilidad como persona física al trabajar como sociedad.
Como técnicos somos nosotros quienes asumimos la responsabilidad al firmar un proyecto o llevar una dirección.Aunque facturemos como sociedad, la responsabilidad no queda limitada al patrimonio de ésta si no que respondemos como persona física con nuestro propio patrimonio.
Es así?
Por otro lado, Enrique dice en el capítulo que es necesario guardar en papel las facturas.
Yo llevo unos meses utilizando la app OkTicket que te permite guardar en la nube facturas y tickets simplemente haciéndoles una foto, está homologada por Hacienda como reflejan en su web: «Okticket ha sido homologada por la AEAT para hacer digitalización certificada de facturas, facturas simplificadas, documentos sustitutivos y otros documentos según se estipula en la Orden EHA 962/2007». A mí me resulta tremendamente cómoda y ágil.
Enhorabuena por el currazo, un saludo!
Paula
Hola!
Me gustaría saber cómo trabajáis con los presupuestos, si son cerrados o vais a certificaciones.Si trabajáis con certificaciones como las gestionáis ya que si salen medidas de mas o hacéis precios contradictorios no está bien visto por parte del cliente.
Referencias mencionadas en el programa
- Curso Tradesperson con Altermat, donde lo ha hecho Enrique
- Curso Tradesperson con Castaño y Asociados, donde lo ha hecho Antonio.
- Programa 09_ Fiscalidad para estudios técnicos
- Programa 03_ Preparar presupuesto de honorarios
- Modelo informe de visita de obra Enrique
- Carpetas de obra de Enrique



Dónde puedes escuchar el programa
Puedes escuchar el programa en todas las plataformas de podcasting y en tu podcacher preferido. Eso sí, suscríbete y no olvides dejar una recomendación, suscribirte, poner estrellitas y todo lo que se te ocurra, nos ayudará a llegar a más compañeros y estaremos muy agradecidos
Últimos programas publicados
- 61_ Trabajar como jefe de obra, con Isaura ArdilaCharlamos con Isaura Ardila sobre el trabajo de Jefe de Obra en el sector de la construcción, una figura a menudo menospreciada, pero que es una pieza clave en cualquier obra de construcción
- 60_ Plan BIM explicado al detalle, con Iván GuerraEn este programa hablamos sobre el plan BIM que han presentado las administraciones españolas para que, por fin, se introduzca la metodología BIM en las administraciones.
- 59_ Iniciamos tercera temporada de comunicARQEstamos de vuelta, arrancamos la tercera temporada de comunicARQ con este programa que nos sirve, por un lado, para desoxidarnos (nos ha costado conectar todos los cacharros, jejeje) y, por otro lado, nos sirve para contarte los planes que tenemos para esta nueva temporada.
Deja una respuesta