La Seguridad y Salud en obras de construcción es uno de los temas más delicados a los que, como técnicos, podemos enfrentarnos, pues a pesar de la gran responsabilidad que tenemos al respecto, en muchas ocasiones parece que no alcanzamos a controlar todos los aspectos que influyen en una correcta gestión de la Prevención de Riesgos en Obra.
En este programa charlamos con Ebrul Mahamud, especialista en Coordinación de Seguridad y Salud en Obras, sobre cómo podemos actuar para que la obra se desarrolle con seguridad, limitando los riesgos que, por naturaleza, siempre aparecen en las obras de construcción.
Como comentamos durante la charla, la prevención no empieza cuando empieza la obra, sino que la gestión de la Prevención de Riesgos debe empezar antes, preparando y planificando cómo se va a desarrollar dicha gestión de la Seguridad y Salud en obra.
Durante la obra, siendo firmes y acompañando a las contratas en la implantación de medidas preventivas y planificado trabajos futuros, coordinando a las diferentes contratas que tienen presencia en obra.
Pero no queremos adelantarnos al contenido del programa, escúchalo para conocer cómo Ebrul y nosotros, pero sobre todo Ebrul, gestionamos nuestras obras en relación a la Prevención de Riesgos para evitar que se conviertan en un desastre y, por supuesto, aporta tus experiencias en los comentarios para que otros compañeros puedan aprovecharlo y aprendamos entre todos.
El invitado
El invitado de esta semana es Ebrul Mahamud, Arquitecto Técnico especialista en Coordinación de Seguridad en Obra de Construcción, gerente de Gabinete Técnico de Prevención y co-creador de las aplicaciones LIE (Libro de incidencias electrónico) y LOE (Libro de Órdenes Electrónico)
Referencias durante el programa
Dónde puedes escuchar el programa
Puedes escuchar el programa en todas las plataformas de podcasting y en tu podcacher preferido. Eso sí, suscríbete y no olvides dejar una recomendación, suscribirte, poner estrellitas y todo lo que se te ocurra, nos ayudará a llegar a más compañeros y estaremos muy agradecidos
Últimos programas publicados
- 61_ Trabajar como jefe de obra, con Isaura ArdilaCharlamos con Isaura Ardila sobre el trabajo de Jefe de Obra en el sector de la construcción, una figura a menudo menospreciada, pero que es una pieza clave en cualquier obra de construcción
- 60_ Plan BIM explicado al detalle, con Iván GuerraEn este programa hablamos sobre el plan BIM que han presentado las administraciones españolas para que, por fin, se introduzca la metodología BIM en las administraciones.
- 59_ Iniciamos tercera temporada de comunicARQEstamos de vuelta, arrancamos la tercera temporada de comunicARQ con este programa que nos sirve, por un lado, para desoxidarnos (nos ha costado conectar todos los cacharros, jejeje) y, por otro lado, nos sirve para contarte los planes que tenemos para esta nueva temporada.
Hola equipo,
Un programa muy interesante donde habéis dado muchas claves sobre la CSSE.
Para el plan de seguridad y salud recomiendo una guía sencilla y clara de contenidos recomendables de un plan de seguridad y salud, de la Mesa Técnica de Seguridad Laboral en la construcción de la Región de Murcia. La primera edición es de Octubre de 2012.
El PSS es el documento de referencia fundamental en torno al que gira la buena gestión de la PRL en obra. Por desgracia, redactado en obras pequeñas y medianas (y grandes también) por personas externas a la obra y sin atender a la realidad de la empresa constructora. De ahí todos los problemas.
Ayudaría que el CSSE fuese partícipe de la redacción del ESS o EBSS, de tal manera que el documento de base para el PSS ya tuviese ciertos criterios coherentes a la realidad del proyecto que se va a ejecutar.
Saludos.
Gracias, Pablo, nos alegra que te haya resultado interesante. Precisamente esa guía nos la recomendó una compañera en el grupo de Slack de Arquitectos Técnicos, muy interesante.
En cuanto a lo del PSS, sin duda debería haber más implicación en su redacción por parte de los que van a tener capacidad organizativa en la obra, sino no tiene mucho sentido.
Gracias por el comentario