¡Último programa de la temporada!
Puede parecer que nos tomamos unas vacaciones, pero nada mas lejos de la realidad, lo que realmente conseguimos es tiempo para poder preparar todo lo que queremos lanzar a la vuelta del verano y, precisamente de eso, es de lo que te hablamos en este programa.
Tenemos muchos planes y mucho trabajo por delante, queremos preparar cursos, talleres, una comunidad, masterclases… muchas cosas que estamos preparando desde ya con muchísima ilusión.
Antes de seguir te recomendamos que escuches el tip de la semana de mano de Adrihosan, el patrocinador de este programa, que en este tip nos habla de azulejos porcelánicos de gran formato, un material muy a tener en cuenta a la hora de diseñar las cocinas.
Contacta con Adrihosan para saber más sobre el tema.
Todo lo que contamos en el programa es lo que pensamos (y esperamos) que sean temas de vuestro interés, pero nos vendría muy bien un poco de feedback por tu parte para acertar en lo que de verdad crees que tiene que haber en ComunicARQ, así que te agradeceremos muchísimo que nos cuentes tu opinión sobre lo que estamos preparando.
Como comentamos en el podcast, el contenido estará dentro de una membresía de pago que irá incrementando de precio según vaya habiendo más contenido, pero el precio al que te suscribas se mantendrá siempre aunque suban para el resto (siempre que mantengas la suscripción). Los primeros que se enterarán de los precios serán los suscriptores, así que si crees que te pueda interesar no dudes en suscribirte, esa parte es gratis 😉
Preguntas de los oyentes
Estas son las preguntas que nos han llegado en el último mes y que respondemos en el programa. Muchas gracias a todos los que habéis participado, esperamos que las respuestas os sirvan.
Te animamos a que nos lances preguntas para los siguientes programas de preguntas y respuestas, ya sea a través del formulario en la web o bien a través del correo preguntas@comunicarc.com.
Por cierto, si te animas también puedes enviarnos tus preguntas en formato audio… ¿te animas?
Pablo Ruíz Lantero
Hola equipo, Enhorabuena por la iniciativa COMUNICARQ.
En proyectos de reforma interior de viviendas (o locales comerciales) de pequeña envergadura (pisos, pequeños comercios, etc.), ¿cómo justificáis documentalmente el control de calidad (productos, ejecución y obra terminada? Entendiendo este tipo de proyecto como aquel en el que sólo interviene el arquitecto técnico (proyecto y dirección de obra).
Muchas gracias de antemano.
Antonio Ros
Buenos días equipo! Pregunta para Junio.. ¿Como gestionáis los clientes remolones para pagar o, incluso, los impagos?
Un saludo
Nicolás Díaz
Hola chicos, enhorabuena y gracias por el programa!
Os comento una situación, un cliente quiere hacer una vivienda por oficios. Como se gestiona esto en cuanto a coordinación de Seguridad y Salud?
Para cuando una guía (amplia y detallada) de DEO y CSS para novatos? Yo pago lo que haga falta!
Un abrazo!
Agustín Pérez Núñez
Pregunta para el podcast. Si queréis os lo mando en audio también.
Hola Enrique y Antonio, en primer lugar enhorabuena por la iniciativa, estoy seguro que como además de a mi estáis ayudando a muchos compañeros con vuestra plataforma.
Mi pregunta es la siguiente. ¿Que opináis de poner el precio orientativo de vuestros honorarios en las páginas web? Estoy cambiando la mia y una de las cosas que me he planteado es incluir una estimación de honorarios en los servicios que ofrezco con el objetivo de que el posible cliente sepa antes de contactar conmigo aproximadamente cuanto de cobraría, entrando en que no hay dos encargos iguales.
Creo que el tema honorarios es algo muy tabú dentro de nuestro colectivo y que mucha gente es reacia a publicarlo y muchos de nosotros hemos cobrado honorarios muy dispares por un servicio similar en función del momento.
Es algo que no sólo daría para un programa si no que estoy seguro que daría para toda una temporada entera. Un saludo y enhorabuena de nuevo.
P.d. ya que estamos en el último programa de la temporada a ver si movemos la #quedadATvalencia
Juan Pérez
Buenas, Llevo un tiempo (varios años) pensando en hacer formación/es de BIM, pero tengo dudas por donde empezar para que me sean útiles. Siempre en las academias y formaciones hablan de modelado, pero tengo dudas sobre la necesidad de esto, porque mi principal función es DEO y por tanto, me interesaría más la parte de gestión económica, planificación y obra en general. Se que os dedicáis a obra los dos y me gustaría saber qué caminos habéis seguido en este tema.
Un saludo y enhorabuena por el podcast.
Enlaces comentados en el programa
- XD-Design Flex Foldable Trolley
- Tweet Antonio Trujillo uso Lidar iPad
- La casa más bonita de Albacete
- BIM Learning
- Especialista 3D
Dónde puedes escuchar el programa
Puedes escuchar el programa en todas las plataformas de podcasting y en tu podcacher preferido. Eso sí, suscríbete y no olvides dejar una recomendación, suscribirte, poner estrellitas y todo lo que se te ocurra, nos ayudará a llegar a más compañeros y estaremos muy agradecidos
Últimos programas publicados
- 61_ Trabajar como jefe de obra, con Isaura ArdilaCharlamos con Isaura Ardila sobre el trabajo de Jefe de Obra en el sector de la construcción, una figura a menudo menospreciada, pero que es una pieza clave en cualquier obra de construcción
- 60_ Plan BIM explicado al detalle, con Iván GuerraEn este programa hablamos sobre el plan BIM que han presentado las administraciones españolas para que, por fin, se introduzca la metodología BIM en las administraciones.
- 59_ Iniciamos tercera temporada de comunicARQEstamos de vuelta, arrancamos la tercera temporada de comunicARQ con este programa que nos sirve, por un lado, para desoxidarnos (nos ha costado conectar todos los cacharros, jejeje) y, por otro lado, nos sirve para contarte los planes que tenemos para esta nueva temporada.
Impresionante, a por ello!
Negociemos el grupo un buen SRC para Autónomos o SLP. y se puede hablar con expertos para conocer los pasos que se dan cuando hay un accidente en obra/hablemos con la plataformas de gestión de documentación (CONSTRURED/Nalanda/CETAIMA) para conocer cómo funcionan y si pueden dar servicios a los CSS para asegurar que sólo las personas autorizadas acceden a las obras que tenemos…