También puedes escuchar este programa en:
Suscríbete a comunicARQ
Serás el primero en enterarte de las novedades
Este programa lo hemos grabado de manera un poco accidentada, jejeje… tras estar dos días en la feria Rebuild (Preparando programa con todas las entrevistas) nos quedamos sin tiempo para grabar, pero como no podemos dejaros sin vuestra ración de programa semanal, grabamos el programa desde la estación de Chamartín… ¡sentados en unas escaleras!
Para que luego no se diga que no somos sacrificados por nuestros oyentes, jejeje
Bueno, el caso es que en este programa hemos respondido a preguntas de los oyentes y, además, hemos tenido nuestro primer «ratito Passivhaus» en colaboración con la Plataforma de Edificación Pssihaus, entrevistando, ni más ni menos, a Micheel Wassouf.
¿No conoces a Micheel Wassouf?
Pues a poco que estés metido en el mundillo Passivhaus deberías tener un póster suyo en la habitación, pues es uno de los referentes en la materia, primer certificador Passivhaus de España y autor del libro «De la casa pasiva al estándar Passivhaus» y CEO de Energiehaus, una consultoría Pasivhaus

Preguntas de los oyentes
David de la Fuente
Buenas!
Muchas gracias por la respuesta en la sesión con Ivan Guerra.
Esta vez tengo un par de inquietudes entorno a Passive. Por un lado, a los que sois Trades, ¿Que enfoque le dais cuando os llega un trabajo de DEO con un cliente que está interesado en passive pero no va a certificar ni se ha proyectado con un Designer?… proponéis pasar el proyecto por la fase de diseño de Passive?
Lógicamente, me refiero a solucionar los requisitos, no ha hacer un cambio sustancial del proyecto que cambiase a nivel de cambiar el proyecto Básico.
Por otro lado, ¿Veis interesante ser Designer y Trades a la vez, o separar funciones?
Gracias! Saludos!
Ivan Gómez
Buenos días, antes de nada felicitaros por vuestro esfuerzo para divulgar todas vuestras experiencias y hacernos mejorar a todos!!
Mi pregunta es la siguiente:
Enrique siempre habla de Helena, yo también necesitaría poner una “Helena” en mi vida!!! Jajaja, pero me cuesta mucho delegar y sobre todo encontrar el perfil adecuado de persona que me pueda ayudar, algún consejo? ( ha de ser autónomo o asalariado? Salario mensual? Nivel de estudios? Etc…
Muchas gracias de antemano!
Antonio Sánchez
Hola compañeros!
Soy Antonio Sánchez, escribí una pregunta para el podcast nº 34 (apps de construcción) sobre las aplicaciones no-code y tuvisteis la amabilidad de invitarme a hablar sobre lo que estoy haciendo.
Muchísimas gracias, yo encantado de compartir con los compañeros mis experimentos al respecto.Para que os hagáis una idea, os cuento: trabajo como asesor técnico para una constructora que hace villas de lujo para un estudio de arquitectura en Marbella y Sotogrande, en la Costa del Sol.
Mi papel es más de enlace entre el estudio y la constructora, aunque mi día a día está ligado a la ejecución, echando una mano en las soluciones técnicas y la organización. Ahora mismo estamos haciendo 5 villas y a punto de empezar 3 o 4 más en los próximos 2 meses, ese es nivel, ya veis…
Bueno, no me enrollo mucho. El caso es que aunque tengo mucho trabajo, no soy el jefe de obra y por tanto puedo dedicar parte de mi tiempo a optimizar el funcionamiento de todo, y desde que descubrí el no-code no veo más que posibilidades que pueden ayudar a mejorar los procesos y sobre todo a tener más control y evitar errores. Desde hace un año estoy preparando con un socio una app para facilitar la localización de subcontratas en el entorno de las obras, y esto nos ha llevado a investigar mucho sobre software. Ninguno de los dos tenemos formación de desarrollador, pero terminamos encontrando todo un ecosistema de aplicaciones que nos permiten fabricar pequeñas apps a medida para casi cualquier uso que se te ocurra, por eso he empezado a probar cosas para la constructora: una aplicación para aprobar las facturas, una para asignar las horas del personal a cada obra, etc. La gracia que tiene es que se puede hacer para lo que más se necesite e ir acostumbrando al personal a trabajar en digital. No es poca cosa, creo yo.Dentro de poco voy a tener la oportunidad de conocer en persona a Antonio Trujillo, gracias al taller que va a impartir en el Colegio de Málaga, en el que estoy colegiado ahora (he estado muchos años en Sevilla). He decidido hacerlo presencial para poder charlar con él. Si os parece bien nos ponemos de acuerdo para ir juntos a vuestro podcast, ya que nos habéis invitado jajaja.
Enhorabuena por vuestro trabajo, tiene muchísimo valor vuestro esfuerzo de comunicación y la comunidad que estáis creando. Ya era hora, da gusto saber que tienes a tantos compañeros y compañeras a golpe de click para lo que necesites.
Seguimos en contacto.
Carlos Ortíz
Hola, os sigo desde hace un tiempo y después de ver que slack solo mantiene mensajes de los últimos 90 días, mi pregunta es. Tenéis pensado abrir un servidor en discord?
Un Cordial saludo
Carlos de la Fuente
Hola Antonio y Enrique, soy Carlos, de Cádiz, quería preguntaros qué cursos formativos habéis hecho, aunque sean pequeños cursos: Passivhaus, Seguridad y Salud, cursos de softwares… estaría bien para saber aspectos en los que formarse ya que la profesión tiene muchas facetas
Dónde puedes escuchar el programa
Puedes escuchar el programa en todas las plataformas de podcasting y en tu podcacher preferido. Eso sí, suscríbete y no olvides dejar una recomendación, suscribirte, poner estrellitas y todo lo que se te ocurra, nos ayudará a llegar a más compañeros y estaremos muy agradecidos
Últimos programas publicados
- 72_ Primeras impresiones en la 15ª conferencia de Edificación PassivhausCompartimos nuestras primeras impresiones y las entrevistas a asistentes a la 15ª conferencia de edificación Passivhaus, organizada en Valencia por la Plataforma de Edificación Passivhaus
- 71_ Preguntas noviembre y ratito Passivhaus, con Pablo Carranzarespondemos las preguntas que los oyentes nos han lanzado durante el mes de noviembre y, además, lo grabamos en directo desde el congreso de edificación Passivhauss, organizado por la plataforma PEP.
- 70_ Como hacemos… Dirección de ejecución de obraOs contamos cómo hacemos nosotros la Dirección de Ejecución de Obra. Tras mucho años ejerciendo tenemos algunas batallitas que contar al respecto.
Deja una respuesta