¡Suscríbete a comunicARQ!
Como suscriptor tendrás acceso prioritario a los contenidos en abierto y a otros reservados solo para suscriptores
Esta semana el equipo de comunicARQ hemos ejercido de reporteros, jejeje… hemos estado en Contart Toledo 2022, el congreso de la Arquitectura Técnica que, debido al Covid, no se celebraba desde el año 2018 en Zaragoza, así que ya había ganas de charlas en persona con los compañeros.
Ya que estábamos rodeados de Técnicos y de representantes de la Arquitectura Técnica hemos aprovechado para hacer varias entrevistas, una de ellas es la que te traemos hoy, en la que hemos charlado con Alfredo Sanz Corma, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE)

Además, por supuesto, hemos disfrutado de unos días entre compañeros y ambiente muy «técnico», no solo aprendiendo, sino también disfrutando tanto de día como de noche.
Por primera vez hemos podido grabar un programa con público, acompañados por compañeros tanto del grupo de Slack de Arquitectura Técnica como por compañeros que hasta ahora no nos conocían, pero que esperamos que, a partir de ahora, sean seguidores y amigos por mucho tiempo.

¡Qué grandes sois! Muchas gracias a todos los que nos acompañasteis en la grabación, fue un gustazo y hasta emocionante estar con vosotros.
Antes de ir a la entrevista con el presidente del CGATE te recordamos el tip de la semana de la manos de Adrihosan, el patrocinador de este programa, que en este tip nos habla de láminas porcelánicas, un material cada vez más utilizado que queda espectacular. contacta con Adrihosan para saber más sobre el tema.
Preguntas de los oyentes
Como siempre que tenemos un un invitado al programa lanzamos un formulario a los suscriptores de comunicARQ para que pudieran dejarnos sus preguntas para el entrevistado y, en esta ocasión, no podía ser menos. Alfredo fue tan amablemente de responder todas y cada una de las preguntas, como no podías ser menos.
Aquí tienes las preguntas que nos enviaron los compañeros.
Antonio Ros
Se puede unificar gestiones colegiales a nivel nacional? Incluso tarifas?
Cada gestión es diferente según el colegio y los gastos se disparan desde 10 a 400 € por la misma intervención según donde se tramite
Tenemos un número de colegiado nacional, usémoslo!!!
Gracias por todo equipazo
José Manuel Sánchez Segura
Estamos viendo que los órganos de gobierno de los colegios, salvo muy raras excepciones, se están preocupando más de salir en las fotos de cualquier acto institucional que de los problemas del día a día de los Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación, y de la profesión en general.
Las continuas discrepancias en las distintas administraciones, sin un criterio claro sobre los procedimientos en las actuaciones y sobre atribuciones profesionales, nos perjudican gravemente de cara a nuestros clientes y a la sociedad en general.
¿Van a hacer algo desde el consejo o se van a apuntar también a la foto?
No hace falta que respondan.
Fran Castro
En el Congresos anteriores se presentó un borrador de un estudio encargado a una empresa de prestigio para ver el posicionamiento de la profesión y establecer un plan estratégico y de actuación común. Casi cuatro años después no se sabe nada más de eso … ni plan publicitario, ni resultado de los análisis.
A día de hoy, la profesión carece de una voz única y clara, y en su lugar hay cincuenta y tantas vocecillas, susurrando cada una una cosa distinta, todas con grandes dosis de entusiasmo, pero tristemente con poco impacto o acierto. Y así no vamos a ningún lado
¿Qué planes tiene el consejo para difundir y posicionar la profesión? ¿Qué fue de aquel estudio y por qué no se supo más de él?
Javier Sánchez
Hola compañeros,
Es justo que os felicite por el buen trabajo de difusión que estáis haciendo. Incluso, y a pesar, del ‘ti ti ti ri ti ri ti ti» de la sintonía, estáis trabajando con profesionalidad, y es de agradecer.
Para la entrevista con Alfredo Sanz me gustaría que le invitaseis se pronunciase sobre un asunto que se viene demandando desde CONTART Granada 2016, en el que se incidió en CONTART Zaragoza 2018, y que opino que sigue pendiente de dar una solución:
- ¿Entiende el Presidente que nuestra profesión es razonablemente conocida en la sociedad? ¿Qué percepción y que nivel de reconocimiento social tiene el Arquitecto Técnico en España?
- ¿Qué acciones tiene previsto implementar el CGATE para la promoción y reconocimiento de la ARQUITECTURA TÉCNICA?Sobre esta cuestión propongo al CGATE que estudie el caso de éxito de los Administradores de Fincas: una sola marca nacional y publicidad cotidiana en medios de comunicación.
Hugo Reig
Muy buenas, primero que nada quería felicitaros por el programa y agradeceros que «perdáis» el tiempo haciendo ya que a muchos profesionales nos está siendo muy útil y entretenido.
Lo que quería plantear yo es que visto lo visto con la llegada de las ayudas NextGen de los fondos europeos y que muchos ayuntamientos están apostando por la regeneración urbana, un gran porcentaje del trabajo que nos espera en los próximos años va ha consistir en la rehabilitación de edificios, más que en la construcción de edificios nuevos. Opináis lo mismo o creéis que me equivoco?
Muchas gracias.
Saludos.
José Oraz
Lo siento, dudo que se las trasladéis, pero vosotros habéis preguntado… Muchas gracias por el trabajo que estáis desarrollando. Algunos hacéis mucho más que los que se supone que trabajan para nosotros y cobran…
Al presidente del CGATE le preguntaría tres cuestiones: ¿Piensa estar en el cargo más de 30 años seguidos como su antecesor? ¿Le preocupa que la justicia intervenga ante el presunto delito que están cometiendo los colegios de aparejadores al saltarse la ley de visado inventándose el concepto de registro que deja la situación a nivel económico como estaba antes de la entrada de dicha ley? Dado que no hay ganas ni capacidad para cambiar el CGATE ni los colegios, siendo éstos un gasto sin contraprestación para los colegiados, ¿por qué no se eliminan o cambian y se dejan al nivel de otros como los de abogados o médicos?, y por favor, no sigan enarbolando la cuestión de las garantías a la sociedad (eso valía al principio, no ahora), o el servicio que prestan a los colegiados (después de 33 años dado de alta tengo claro lo que dan, nada.
Agustín Pérez Núñez
En primer lugar me gustaría felicitar a Enrique y Antonio por el pedazo podcast que están realizando. A Alfredo también le gustaría agradecer la oportunidad que nos brinda de poder realizarle preguntas, es una buena forma de acercar el CGATE a la profesión.
Mi pregunta es sobre la digitalización de la profesión. Estamos en 2022 (obvio) y a pesar de haber grandes avances creo que somos un colectivo poco digitalizado, existen muchos softwares y Apps privados para la gestión de obras, productividad, etc… pero ninguno 100% adaptado a las necesidades o requisitos profesionales de los Arquitectos Técnicos de España. Creo que el CGATE y los colegios profesionales podrían desarrollar herramientas informáticas y Apps.
Por otro lado creo los colegios están haciendo esfuerzos en la digitalizacion pero me da la sensación, puedo estar equivocado en este sentido, que cada uno hace la guerra por su lado. Pienso que debería de haber más unión entre ellos y que se deberían de desarrollar herramientas para ejercer nuestra profesión.
Dónde puedes escuchar el programa
Puedes escuchar el programa en todas las plataformas de podcasting y en tu podcacher preferido. Eso sí, suscríbete y no olvides dejar una recomendación, suscribirte, poner estrellitas y todo lo que se te ocurra, nos ayudará a llegar a más compañeros y estaremos muy agradecidos
¡Suscríbete a comunicARQ!
Como suscriptor tendrás acceso prioritario a los contenidos en abierto y a otros reservados solo para suscriptores
Últimos programas publicados
- 46_ Preguntas oyentes y Ratito Passivhaus con Micheel WassoufEste programa lo hemos grabado de manera un poco accidentada, jejeje… tras estar dos días en la feria Rebuild (Preparando programa con todas las entrevistas) nos quedamos sin tiempo para grabar, pero como no podemos dejaros sin vuestra ración de […]
- 45_ Cualidades de un buen encargado de obra¿Te imaginas una obra sin un encargado? Nosotros no, pero para que de verdad sea un buen encargado tiene que cumplir con unas características. Te las contamos en este programa.
- 44_ Comunicar la Arquitectura, con Sara Atienza y Javier García LibreroHablamos con Sara Atienza y con Javier García, responsables de los departamentos de comunicación de los estudios Fran Silvestre Arquitectos y ERRE Arquitectura, respectivamente.
En realidad no comprendo muy bien por qué este señor ha adoptado un tono defensivo desde la primera frase. Para mí es un misterio, sobre todo teniendo en cuenta que estaba en un entorno amistoso 🤔
Menuda caña la música…a la altura del podcast!