Hoy en día, con los precios a los que está la energía cobra, si cabe, mayor importancia el ahorro energético en los edificios, no solo por el ahorro económico que supone para los usuarios, sino también porque son, junto con la industria, los grandes consumidores de energía.
Esto, hasta hace no mucho no suponía un gran problema y no se prestaba el cuidado que se requiere para reducir el consumo de los edificios mejorando la forma en que están construidos, pero hoy en día sí hay mucha mayor conciencia en este tema.
El Código Técnico de la Edificación ya ha incrementado muchísimo las exigencias de aislamiento y hermeticidad de los edificios, pero todavía hay margen de mejora. Es ahí dónde aparece el sistema Passivhaus, que busca el consumo casi nulo de los edificios gracias a la aplicación de soluciones constructivas encaminadas a minimizar las pérdidas energéticas a través de la envolvente, junto con otras medidas.
Sobre este tema, construcción de edificios Passivhaus, es sobre lo que hemos charlado con Alejandro Olmo, el invitado de hoy.
El invitado
El invitado del programa de hoy es Alejandro Olmo, que con su marca OG Estudio de Arquitectura se ha especializado en la consultoría y dirección e la ejecución de edificios Passivhaus.


Puedes encontrar a Alejandro en su web y en sus redes sociales:
Enlaces mencionados en el programa
- Cursos Passivhaus en Altermat (en Valencia)
- Curso MAMBA que va a hacer Antonio, de Rafael Teresa.
- Para el que no conozca a Joan Boluda
- Contenido y formación sobre temas BIM de Salva Moret.
Dónde puedes escuchar el programa
Puedes escuchar el programa en todas las plataformas de podcasting y en tu podcacher preferido. Eso sí, suscríbete y no olvides dejar una recomendación, suscribirte, poner estrellitas y todo lo que se te ocurra, nos ayudará a llegar a más compañeros y estaremos muy agradecidos
Últimos programas publicados
- 61_ Trabajar como jefe de obra, con Isaura ArdilaCharlamos con Isaura Ardila sobre el trabajo de Jefe de Obra en el sector de la construcción, una figura a menudo menospreciada, pero que es una pieza clave en cualquier obra de construcción
- 60_ Plan BIM explicado al detalle, con Iván GuerraEn este programa hablamos sobre el plan BIM que han presentado las administraciones españolas para que, por fin, se introduzca la metodología BIM en las administraciones.
- 59_ Iniciamos tercera temporada de comunicARQEstamos de vuelta, arrancamos la tercera temporada de comunicARQ con este programa que nos sirve, por un lado, para desoxidarnos (nos ha costado conectar todos los cacharros, jejeje) y, por otro lado, nos sirve para contarte los planes que tenemos para esta nueva temporada.
Buenas tardes Enrique y Antonio
Mi duda es relativa a como afecta el tiro de la extracción de la campana con el funcionamiento de una casa pasiva.
No se si hay que utilizar un tipo especifico de campanas, si ello tiene interferencias con la instalación de control de calidad de aire (me refiero de doble flujo), si afecta el hecho de distribuciones abiertas (me refiero a salón y concina juntos)…
Mis felicitaciones por el trabajo que estáis desarrollando.
Hola, David, gracias por participar y por tu pregunta, es muy habitual. Evidentemente, la campana es un punto crítico en una Passiv, pues es hui hueco abierto al exterior. Hasta donde yo sé, se puede instalar con una caleta que impida el paso de aire desde el exterior. En el curso nos pusieron como mejor alternativa la instalación de campanas de recirculación con filtros de carbono (yo tengo una y funciona genial), que no tiene contacto con el exterior.
De todos modos, le trasladamos tu duda a Alejandro par que te responda él mismo en estos comentarios o bien en el propio podcast, a ver si se anima.
Gracias de nuevo y nos escuchamos por el podcast
Buenas tardes David, efectivamente afecta a una vivienda Passivhaus, y aún mas a una de CTE jiji, bueno por igual. Lo ideal existen 2 opciones:
1-opción, campana de plasma, solo he puesto una, pero por lo que me comentaron funcionan genial y sin apenas mantenimiento.
2-opción, campana de carbón activo, como dice Verdu o Alario,yo también la tengo en mi casa, pero mi casa si es una Passivhaus jiji, y funciona genial también el único inconveniente es que debes cada 6 meses aproximadamente, meter el filtro al lavavajillas y luego activarlo en el horno. Pero vamos que rollo tampoco porque así te aseguras de ir limpiando el filtro jijij. Normalmente estas campanas te indican cuando hacer el mantenimiento del filtro.
3- opción y mas económica, pero no me da tanta seguridad. Valbula anti retorno, justamente esta mañana bien temprano a las 5 he estado pidiendo precio de una para ver si la ponemos en una passivhaus, a favor muy económica, en contra….. al final es una bisagra que actua cuando el aire de la campana sale hacia fuera, al contrario de fuera hacia dentro no funciona. Problema que le visto y por eso vamos hacer un registro en el techo, que de la grasa de la campana que el filtro no absorba, al final creo que al bisagra esa no funcionara perfectamente.
Siber tiene una se llama SIBER VAR, pero enredando me he dado cuenta que en amazon hay hasta desde 15-60 €.
Aún así se que el programa PHPP, según los cálculos te admite poner una campana normal, sin válvula anti retorno y sin ningún tipo de filtro (carbón o plasma), el PHPP te lo pueden dar por bueno, es decir al igual que también admiten que tengas mínimos puentes térmicos siempre y cuando estén totalmente controlados. Gracias, y espero haberte ayudado.