Como cada final de mes tenemos de nuevo un programa que no hacemos nosotros, sino que lo hacéis vosotros, los oyentes a través de vuestras preguntas.
Estas son las preguntas que nos habéis lanzado y que hemos respondido en el programa:
Preguntas de los oyentes
Belén Berlanga
Hola compañeros, sólo quería hacer un pequeño inciso sobre la formación Passivhaus:
Por qué nos referimos al:
– tradesperson como /‘tradesperson/ y no como /‘treid person/
Y al:
– designer person como /‘dizaigner person/ en lugar de /‘designer person/
En mi humilde opinión, creo que deberíamos unificar criterios de pronunciación… no creéis?
Un saludo desde Jaén y enhorabuena por vuestra iniciativa!
Alejandro Olmo
Que beneficio teórico le aplicáis a los honorarios ?? 8-10-12-15-20% jiji
Fernando Rotella
Hola compañeros, ¿Cómo llevais lo del cambio al Código Estructural que entra el 10 de Noviembre? yo he hecho algún curso y no lo dejan muy claro algunas cosas. Lo veo complicado para los constructores medianos-pequeños, en lo relativo a los cronogramas y planes de autocontrol que tienen que hacer. Yo todavía no he visto ninguno. Podíais animaros a hacer a algún curso si estáis puestos o buscar a algún compi que esté dispuesto. Enhorabuena por todo esto que estáis haciendo, se agradece. Saludos!
Saúl González
Pregunta podcast.
Gestión base de precios proyectos
¿Cómo gestionáis vuestra propia base de precios para la realización de presupuestos y mediciones de proyectos?
– Tenéis una base única que se la vais actualizando a medida que hacéis precios nuevos.
– ¿Cuál es vuestra base de precios base?: ¿Generador de precios Cype, Guadalajara, Precio Centro?
– Cada precio en su proyecto y los busco cuando me hacen falta
– ¿La base de precios os la da el estudio con el que colaboráis?
En el estudio que trabajo trato de imponer una base de precios central de tal manera que cualquier que realice un precio lo incorpore a la base de precios con vistas a tener una base de precios actualizada y que a la hora de realizar el presupuesto, la arquitectura, ingeniería y obra civil esté lo más armonizada posible.
Enhorabuena por el programa y la labor de diviulgación.
Saludos.
Saúl González González.
Alejandro Olmo… Otra vez 😉
Equipo para cuando hacéis un curso , o mini curso de calculo de honorarios, seria de gran ayuda para los que se inician y para los que estamos ya en el lió. Estaría genial que fuese online.Y también para los que se inician o para los que estamos igualmente, un mini curso online, con toda la documentación que se hace y va solicitando en obra, tanto de ejecución material, como coordinación y control de calidad. Desde el presupuesto, contrato, documentación inicial a las empresas, actas de replanteo…… hasta el final de obra.Igualmente otro mini curso, todos online jiji, de sacar los presupuesto en constructoras, o hacer planing de trabajo jijij, o de archireport jiji a la gente le vendria o nos vendria genial.
Miguel Miragay
Enhorabuena por la iniciativa. Casi voy al día con los episodios del podcast y me están encantando. Este capítulo lo escuché hace tiempo, pero hasta ahora no había intentando ver vuestros modelos de presupuesto y ahora no me funcionan. Caduca el enlace?
Muchas gracias! Seguid así
MRX (a la próxima mejor con nombre)
No sé si sólo os limitáis a comentar las apps de dispositivos más portables (iPad, portátil, smartphone), o si haréis otro podcast con programas de ordenador. Os iba a preguntar: en relación a estudios de seguridad y salud, ¿usáis alguna opción? Conozco a algunos compañeros que usan Construbit, pero no sé cuan extendido está. La interfaz es sencilla y un poco «antigua» como lo que comentábais, pero hace ciertos trabajos de forma sencilla. ¿Tenéis alguna otra opción, o tiráis de CAD y memorias más o menos automatizadas?
Miguel Ángel Rus
Cómo gestionáis un asunto que últimamente se me repite en algunas obras: los arquitectos proyectan una serie de materiales descritos en memoria planos y presupuesto que luego soy consciente no van a dar el mejor resultado en la obra. Cuando lo comunico normalmente el material de alternativo suele ser o más caro y ni el arquitecto quiere dar marcha atrás ni el cliente
Otra de Miguel Ángel Rus
Cómo gestionáis las certificaciones? Yo uso una excel donde comparo las mediciones emitidas por la contrata mis mediciones que a veces son coincidentes o a veces no y a partir de ahí voy sacando columnas para conocer la producción real del mes cuál es la diferencia entre lo que ellos emiten y las que yo entiendo que son certificables con palo también los incrementos de coste de cada una de las partidas etc
Pedro Lizarza
Cubiertas convencionales o invertidas. Pros y contras.
¿Qué material preferís para impermeabilizar cubiertas? Poliurea en caliente o membrana de poliuretano.
¿Que tal comportamiento frente a la degradación tienen las planchas de XPS en un trastocado de Sótano? Hasta el momento siempre he aislado por el intradós de la vivienda.
Miguel Andreu
¿Cómo crees que va a ir el sector de la construcción en el próximo año, tras subidas de precios, Euribor, etc…?
Hasta aquí las preguntas de este mes. Recuerda que el último programa de cada mes estará dedicado a vuestras preguntas, así que si quieres participar, puedes dejar tu consulta en comunicar.com/preguntas y estaremos encantados de responder en el siguiente programa de preguntas y respuestas
Enlaces mencionados durante el programa
- Youtube de ComunicARQ
- Tabla de control económico de obra para cliente
- Post en el blog de Enrique «Odio el clorocaucho»
- Software PRL en BIM, de la fundación Laboral de la Construcción
- Lista de reprodcción Youtube sobre Colocación de EPDM
Dónde puedes escuchar el programa
Puedes escuchar el programa en todas las plataformas de podcasting y en tu podcacher preferido. Eso sí, suscríbete y no olvides dejar una recomendación, suscribirte, poner estrellitas y todo lo que se te ocurra, nos ayudará a llegar a más compañeros y estaremos muy agradecidos
Últimos programas publicados
- 61_ Trabajar como jefe de obra, con Isaura ArdilaCharlamos con Isaura Ardila sobre el trabajo de Jefe de Obra en el sector de la construcción, una figura a menudo menospreciada, pero que es una pieza clave en cualquier obra de construcción
- 60_ Plan BIM explicado al detalle, con Iván GuerraEn este programa hablamos sobre el plan BIM que han presentado las administraciones españolas para que, por fin, se introduzca la metodología BIM en las administraciones.
- 59_ Iniciamos tercera temporada de comunicARQEstamos de vuelta, arrancamos la tercera temporada de comunicARQ con este programa que nos sirve, por un lado, para desoxidarnos (nos ha costado conectar todos los cacharros, jejeje) y, por otro lado, nos sirve para contarte los planes que tenemos para esta nueva temporada.
Deja una respuesta