Los estudios de grado en Arquitectura Técnica son unos estudios apasionantes, lo sabemos de primera mano, pero posiblemente son unos estudios poco conocidos por los jóvenes que tienes que escoger qué carrera cursar.
Para solucionar todas las dudas sobre estos estudios hemos invitado al programa a Fernando Cos-Gayón, actual director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de Valencia, que ha sido tan amable de resolver no solo las preguntas que nosotros le hemos planteado, sino también la que han llegado por parte de los suscriptores que se han animado a enviar sus dudas. (Si quieres enviar tus dudas a los próximos invitados puedes suscribirte para que puedas acceder al formulario de preguntas exclusivo de suscriptores)
Estas son las preguntas que hemos planteado nosotros:
- ¿Cuál es el perfil de los jóvenes que se interesan por estudiar Arquitectura Técnica? ¿Saben realmente qué es la Arquitectura Técnica?
- Arquitecto Técnico, Aparejador o Ingeniero de Edificación… ¿Cómo está el tema en este momento?
- Cuando nosotros salimos, la coletilla de la titulación era “especialista en ejecución de obra”, ahora hay muchos más campos abiertos, como por ejemplo la rehabilitación energética ¿que enfoque le da la universidad a las distintas opciones que tenemos al salir de la carrera?
- BIM, lean construction, last planner, industrialización… muchos temas que ni existían cuando nosotros terminamos la carrera, Autocad era una optativa ¿Cómo los transmiten las escuelas a sus alumnos? Salen los alumnos preparados para ese entorno que va pidiendo el mercado?
- Presencia de alumnos en obra ¿se ha conseguido?
- ¿Formación para el emprendimiento? Siempre ha dado la sensación que en la universidad se prepara para que te contraten, no para ser emprendedor e ir por libre ¿Tienen opciones los alumnos para aprender estos conocimientos transversales?
- Según una noticia de la prensa de hace unos días, el 75% de los profesores considera que sus alumnos no están preparados para la vida laboral ¿Qué opinas?
- Formación continua desde la escuela ¿hay opciones?
Estas son las preguntas que han planteado los suscriptores. Muchas gracias a los que habéis participado:
Carlos Martínez Llorente
Hola Enrique y Antonio,
No tengo ninguna pregunta concreta porque yo soy de Barcelona y no tengo relación con la escuela de Valencia; no obstante, me gustaría saber cómo está nuestra carrera hoy en día y supongo que las preguntas que plantearé ya están en vuestro guion:
- ¿Hay mucha demanda de nuestros estudios? – ¿Qué porcentaje de chicas hay hoy en día? ¿Se está llegando a la paridad? – ¿Cómo se dibuja? ¿Se sigue tocando papel y lápiz o todo es con ordenador? – ¿Se enseña BIM? ¿A qué nivel? – ¿Hay asignaturas que fomenten la creación de empresas o ser autónomo?
¡Gracias!
Un saludo!
Carlos Martínez
Alicia Moreno Castro
Una pregunta para Fernando.
¿Conoces actividades lideradas por Colegios Profesionales que se realicen antes de la finalización de los estudios y que se encuentren encaminadas a mostrar, a los futuros titulados, qué posibilidades y abanico (tan amplio por cierto) de salidas profesionales van a tener una vez finalicen los estudios?
Si es el caso ¿Cuáles son? ¿Cómo se llevan a cabo? ¿Se firman convenios con los Colegios Profesionales?
Recuerdo cuando finalicé mis estudios y el Colegio era una institución demasiado lejana y desconocida para mí. Esto no debería ser así. Los colegios están para ayudarnos y en muchísimos casos me consta que es así. Con el tiempo fui acercándome al Colegio y hoy en día es un gran apoyo.
Muchas gracias.
Manolo Gálvez Ramírez
Buenas compañeros, una de las dudas que lleva rondándome por la cabeza es la siguiente y os hago un breve resumen:
Soy Arquitecto Técnico (plan 1977) por la EUAT de Sevilla, llevo desde el año 1999 trabajando tanto de autónomo como de asalariado en varias fases de mi carrera profesional, pero la duda me surge cuando salió el titulo de Ingeniero de la Edificación, voy a poder seguir ejerciendo siempre como Arquitecto Técnico o llegará el día que tenga que hacer el curso y sea obligatorio para poder seguir trabajando ser Ingeniero de la Edificación??
Gracias y magnifico programa
Javier Sánchez
¡Hola! Os felicito por esta iniciativa y os deseo mucha suerte.
Quisiera agradecer a Fernando Cos-Gayón su participación y recabar su opinión sobre el cambio del título a Grado. Quienes estudiamos Arquitectura Técnica comentamos en gran medida lo ‘apretado’ que estaba el currículum en tres cursos. Incluso había materias en cinco bloques (Construcción, Estructuras, …) que nos tocaba cursar a razón de dos bloques por curso. Además era ‘muy habitual’ tardar más de tres años en titular.
La nueva titulación de Grado, al margen de la normal actualización de contenidos, ¿ha supuesto una notable ampliación del currículum o simplemente se ha extendido a cuatro cursos?
Por otro lado, un caso algo particular: Como titulado arquitecto técnico me corresponde nivel MECES 2 por convalidación. Sin haber obtenido el Grado en Edificación (o como demonios se llame en cada sitio) he cursado estudios de Máster Universitario con los que me conceden el nivel MECES 3, sin embargo hay, por ejemplo, puestos en la administración pública que requieren haber cursado el Grado (MECES 2) y no se me permite por no valorarse ni el nivel MECES 2 convalidado, ni mucho menos el MECES 3 que es superior.
Muchas gracias.
Javier Hurtado
¿Porqué no unificar el nombre de la titulación para que se nos identifique de una única manera?
Francisco Granados
Yo, más que una pregunta, le haría una propuesta. Le propondría organizar algún tipo de charla/jornada (si es que no lo hacen ya) para los alumnos de la Escuela que dirige (para los de último curso, por ejemplo), en la que explicarles qué obligaciones tributarias van a tener cuando terminen sus estudios y empiecen a ejercer por cuenta propia (el IVA, el IRPF, los libros registro, cómo hacer una factura, un presupuesto,…). Lo haría utilizando el programa GestoviAT, y les facilitaría alguna licencia gratuita para que la pudieran utilizar durante un tiempo una vez que ya empezaran a ejercer la profesión, de manera que tuvieran algo con lo que arrancar. También podría hablarles del trabajo por cuenta ajena (lo que es una nómina, un contrato de trabajo, la irregularidad del «falso autónomo»,…). En fin, como vosotros mismos decís a menudo, «cosas que me hubiera venido bien que alguien me explicara con detalle en la Escuela, para cuando terminé y me lancé al barro».
José Iglesias
Antes que nada, esperamos que te estés recuperando, tienes que estar a tope para el congreso de Contart en Toledo
¿Crees que los recién titulados salen bien preparados para el mundo laboral? ¿Qué crees que les faltaría y que la Escuela les podría ofrecer y que hasta ahora no se hace (prácticas, alguna asignatura, visitas a exposiciones…) Gracias!
Dónde puedes escuchar el programa
Puedes escuchar el programa en todas las plataformas de podcasting y en tu podcacher preferido. Eso sí, suscríbete y no olvides dejar una recomendación, suscribirte, poner estrellitas y todo lo que se te ocurra, nos ayudará a llegar a más compañeros y estaremos muy agradecidos
¡Suscríbete a comunicARQ!
Como suscriptor tendrás acceso prioritario a los contenidos en abierto y a otros reservados solo para suscriptores
Entrevista más que interesante con Fernando y más aún cuando me habéis nombrado, ¡qué honor! Seguid así, me parece genial este podcast. Un abrazo!
Muchas gracias, Sergio